La evaluación funcional del aparato respiratorio y el sistema cardiovascular tiene múltiples aplicaciones clínicas, desde preventivas, diagnósticas, pronósticas y de seguimiento. Entre las pruebas que podemos ofrecerte se encuentran: espirometría con broncodilatador, Fracción exhalado de óxido nítrico (FENO), difusión pulmonar de monóxido de carbono (DLCO), medición de presiones máximas y mínimas del diafragma (PiMax y PeMax), caminata de 6 minutos y titulación de oxígeno, prueba de reto bronquial con ejercicio, ecocardiograma transtorácico en reposo, electrocardiograma, holter, y prueba de esfuerzo.
El sueño es un estado fisiológico normal del ser humano, que tiene implicaciones para una vida saludable, sin embargo, existen muchas enfermedades que pueden afectarlo, entre las más comunes se encuentran, la apnea obstructiva del sueño y el insomnio. Si eres una persona roncadora frecuente y que sufre de somnolencia importante durante el día podrías tener alguna de estas enfermedades. En esta sección puedes encontrar más información.
La inhaloterapia es una rama de la neumología que tiene un rol indispensable en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. Hoy en día usamos broncodilatadores, esteroides y antibióticos en aerosol para el tratamiento de enfermedades como el asma, la EPOC, la hipertensión pulmonar, bronquiectasias, e infecciones respiratorias.
La medicina preventiva es la forma más efectiva de reducir costos en la atención en salud. Las vacunas han sido y seguirán siendo la mejor medida de prevención primaria que existe. Si quieres tener mayor información, te invitamos a leer este apartado.
La rehabilitación es una medida de prevención terciaria, que nos ayuda a reducir el deterioro causado por alguna enfermedad, además de ser la atención médica que más ha demostrado mejorar la calidad de vida de las personas en muchas enfermedades. En este apartado te mencionamos lo que debes saber de la rehabilitación, los mitos y las realidades del ejercicio durante la salud y en el estado de enfermedad.