Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una vacuna es cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral.
Las vacunas son la forma más efectiva de prevenir millones de casos de enfermedad, discapacidad o muerte. Gracias a las vacunas, además de erradicar la viruela (en 2020 se ha celebrado el 40º aniversario), se ha podido controlar otras como la rabia, el cólera, el tétanos, la difteria, la peste, la tuberculosis, el tifus, la poliomelitis, el sarampión, las paperas, la rubéola, la meningitis, la hepatitis A y B o la gripe. También hay vacunas contra tóxicos, como venenos de serpiente, o para alérgenos como el polen.
¿Sabías que la palabra vacuna deriva de las vacas (ganado vacuno)?
El 14 de mayo de 1796, Edward Jenner tomó material de una lesión pustular de viruela de vacas causada por el cowpox virus, obtenido de la mano de la ordeñadora Sarah Nelmes y lo inoculó en el brazo de James Phipps, niño de 8 años, hijo del jardinero de la familia Jenner. Dos meses después le inoculó material de una lesión proveniente de un enfermo con viruela y demostró que James no contrajo la enfermedad, planteando que había quedado “inmune”. Esto sería el origen de la vacunación.
Desde entonces hasta nuestros días, las vacunas permiten prevenir decenas de infecciones diferentes. Según la OMS, solo la del sarampión salvó 23 millones de vidas entre 2000 y 2018, especialmente niños. Además, señala que con un programa de vacunación adecuado se podría evitar que 24 millones de personas caigan en la pobreza en países en desarrollo y es que, aunque la inmunización con vacunas evita de dos a tres millones de muertes al año, todavía hay casi 20 millones de lactantes en el mundo sin acceso a las vacunas básicas . Las vacunas son herramientas poderosas, efectivas y económicas para prevenir la enfermedad, la muerte y la pobreza.

¿Cuál es el esquema de vacunación que debo seguir?
De 0 a 9 años

10 a 19 años de edad

20 a 60 años de edad

Mayores de 60 años de edad
