EQUIPO MÉDICO
-
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA
-
SUEÑO
- OXIGENOTERAPIA
- AEROSOLTERAPIA
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA
La rehabilitación respiratoria es más compleja de lo que parece, pues dependiendo de la enfermedad y de la condición clínica, será la interveción a realizar.
Por mencionar algunas existen:
- Técnicas de higiene bronquial: intrumentadas (chaleco percutor, asistente de tos, IPB, aerobika) y no intrumentadas (palmo-percusión, drenaje postural).
- Ejercicios de fortalecimiento muscular respiratorio: respiración diafragmática, o el uso de valvulas, como las de Threshold.
- Técnicas de ahorro de energía (respiración sumada, técnica de respiración con labios funcidos, técnica de relajación muscular progresiva, entre otras.
Si requieres más información contactanos y con gusto te asesoramos.

Aerobika (Trudell)
$ 1,508.00

Flujometro Truzone adulto/pediátrico (Trudell)
$ 444.28

THRESHOLD PEP
$ 490.00
Información

AIRCURVE VPAP AUTO (RESMED)
$ 50,000.00

AIRCURVE VPAP STA (RESMED)
$ 81,500.00

Airsense S10 APAP (RESMED)
$ 21,500.00

Airsense S10 CPAP (RESMED)
$ 16,000.00

Airsense S10 ELITE (RESMED)
$ 19,500.00

Aisense S10 APAP for Her (RESMED)
$ 21,000.00

Climate Line Air (RESMED)
$ 1,550.00

CLIMATE LINE AIR CON PUERTO DE OXÍGENO
$ 1,560.00

Filtro S9/s10
$ 111.36

GECKO PAD NASAL CHICO
$ 342.20

GECKO PAD NASAL GRANDE
$ 342.20

Manguera CPAP 2 M
$ 571.88

Manguera para S9 Slimline
$ 571.88

Mascarilla Airfit F10 for Her M (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F10 for Her S (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F10 for Her XS (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F10 LG (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F10 Med (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F10 Small (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F20 for Her M (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F20 for Her S (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F20 LG (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F20 Med (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F20 Small (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F30I Chica STD (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit F30I Med STD (RESMED)
$ 4,250.00

Mascarilla Airfit N10 For Her Small (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N10 STD (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N10 WIDE (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N20 for Her Small (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N20 L (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N20 M (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N20 S (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N30 MED (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N30 SML (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit N30 SML WD (RESMED)
$ 3,500.00

Mascarilla Airfit P10 (RESMED)
$ 2,759.64

Mascarilla Airfit P10 FOR HER (RESMED)
$ 2,759.64

Mascarilla Airfit P30i con ARNES STD (RESMED)
$ 2,760.80

Mascarilla Airfit P30icon ARNES SML (RESMED)
$ 2,760.80

Mascarilla Airtouch F20 chica (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Airtouch F20 LGE (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Airtouch F20 Med (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Airtouch N20 L (RESMED)
$ 3,270.04

Mascarilla Airtouch N20 M (RESMED)
$ 3,270.04

Mascarilla Airtouch N20 S (RESMED)
$ 2,935.96

Mascarilla D FFM MED (RESMED)
$ 839.84

Mascarilla D FFM SML (RESMED)
$ 839.84

Mascarilla D FFMLGE (RESMED)
$ 839.84

Mascarilla F30 Chica (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla F30 Mediana (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Mirage FX nasal (RESMED)
$ 1,891.96

Mascarilla Mirage Fx nasal para ella (RESMED)
$ 1,891.96

Mascarilla Mirage Fx nasal wide (RESMED)
$ 1,891.96

Mascarilla N30i CH (RESMED)
$ 2,818.80

Mascarilla N30i Mediana (RESMED)
$ 2,818.80

Mascarilla neonatal (RESMED)
$ 3,173.76

Mascarilla no ventilada D FFM LG (RESMED)
$ 839.84

Mascarilla no ventilada D FFM Med (RESMED)
$ 839.84

Mascarilla no ventilada D FFM SML (RESMED)
$ 839.84

Mascarilla pediátrica PIXI (RESMED)
$ 2,701.64

Mascarilla Quattro Air for Her Med (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Quattro Air for Her Small (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Quattro Air for Her X Small (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Quattro Air LG (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Quattro Air Med (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Quattro Air SML (RESMED)
$ 3,565.84

Mascarilla Swift FX (RESMED)
$ 2,759.64

Mascarilla Swift FX para mujer (RESMED)
$ 2,759.64

Mascarilla Swift NANO (RESMED)
$ 2,759.64

Mascarilla Swift NANO FOR HER (RESMED)
$ 2,759.64

Mascarilla Swift NANO WIDE (RESMED)
$ 2,759.64

SUJETADOR MANDIBULA
$ 494.16

Ventilador de soporte vital ASTRAL 150
$ 320,000.00

Ventilador de soporte vital STELLAR 150
$ 128,000.00
¿Qué es el sueño?
El sueño es un estado natural caracterizado por la suspensión de la conciencia, de la pérdida de respuesta a los estímulos externos y de la disminución de la actividad motora.
Dormir es una función del sistema nervioso que se caracteriza por ser natural, necesaria, periódica, cíclica y reversible. Es imprescindible para la vida, puesto que su privación absoluta, conduce a la muerte en menos de cuatro semanas.
El sueño consiste en una compleja red de mecanismos neurológicos que convergen en un estado donde las necesidades energéticas y metabólicas del encéfalo no desaparecen, sino que se mantienen e incluso pueden ser (en algunas fases del sueño y en algunas regiones del encéfalo) superiores a las de la víspera. El sueño es, pues, un estado dinámico donde las neuronas siguen activas, ejerciendo funciones diferentes a las que ejecutan durante la víspera.
.
Fases del sueño:
El sueño se divide en dos fases principales:
- Fase no REM: en esta fase no se producen movimientos oculares rápidos, en inglés Rapid Eye Movement (REM). El sueño no REM se divide en los estados N1 (adormecimiento, un 10% del tiempo), N2 (sueño ligero, un 45% del tiempo) y N3 (sueño profundo, un 20% del tiempo).
- Fase REM: en esta fase existen movimientos oculares rápidos (REM). Es una fase de sueño profundo en la que el cerebro está muy activo, el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices por lo que la persona no se puede mover. Es en esta fase cuando se sueña. Se considera que el sueño REM participa en el proceso de memoria y aprendizaje.
En un adulto sano joven el sueño no REM ocupa aproximadamente el 75% del tiempo y el REM el 25% restante.
Beneficios de dormir bien
- Consigue consolidar la memoria
- Controla la temperatura corporal.
- Regula los sistemas inmunológicos y endocrinológicos
- Codifica las emociones y regula la estabilidad temperamental y psicológica.
- Además, al dormir bien se fomenta la plasticidad de la corteza del cerebro, la formación de sinapsis (conexiones entre neuronas), y la eliminación en el cerebro de algunas proteínas que pueden llegar a ser nocivas, como el amiloide (proteína que se acumula en la enfermedad de Alzheimer). También aumenta la reposición de los receptores de las células de todo el cuerpo.
- En los niñ@s y adolescentes, se libera hormona del crecimiento durante el sueño.
Efectos de dormir poco
Por el contrario, la privación crónica de sueño se asocia a diferentes efectos, entre ellos:
- Peor rendimiento cognitivo: peor memoria, menor atención, peor concentración
- Aumento de la somnolencia diurna.
- Mayor ansiedad e irritabilidad, baja autoestima y tono emocional.
- Fatiga
- Descenso de la libido
- Menor creatividad y productividad.
Todos estos efectos negativos promueven que se cometan más errores (toma de decisiones equivocadas, planificaciones erróneas). También aumentan los conflictos personales, debido a los efectos psicológicos y sobre el estado de ánimo. El peor rendimiento de la persona puede acarrear consecuencias económicas, como, por ejemplo, la pérdida del puesto de trabajo. El aumento de la somnolencia también puede facilitar que se produzcan accidentes de tráfico.
Por otra parte, se ha visto que para compensar estos efectos puede haber tendencia a abusar de ciertas sustancias, como los estimulantes, sedantes, hipnóticos, alcohol y drogas.
Enfermedades asociadas a dormir poco:
Un sueño nocturno insuficiente o de mala calidad se ha asociado a tener distintas enfermedades:
- Obesidad
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus tipo 2
- Infarto de miocardio
- Ictus
- Depresión
- Algunos tipos de cáncer
- Enfermedad de Alzheimer
- Infecciones
En definitiva, dormir poco y mal conduce a una menor productividad y empeoramiento de la salud. Por tanto, dormir bien implica tener un mejor estado de ánimo y bienestar emocional, estar más sano, tener un mayor rendimiento en los estudios o el trabajo. Por lo general, más bienestar a nivel laboral, social y familiar.
Clasificación de los trastornos del sueño
Los trastornos del sueño son muy frecuentes en la población. Afectan tanto a niños y adultos, como a las personas mayores.
El trastorno del sueño más frecuente es el insomnio, tanto el agudo como el crónico. También son muy frecuentes los ronquidos, las apneas obstructivas, el sonambulismo, la parálisis del sueño y el síndrome de las piernas inquietas, cada uno de ellos por separado llega a afectar al 5% de la población de forma transitoria o crónica.
Existen otros trastornos menos frecuentes como el trastorno de conducta durante el sueño REM, trastorno de alimentación relacionado con el sueño, la catatrenia, la narcolepsia y el insomnio letal familiar son menos frecuentes, pero es importante conocerlos por su gravedad.
También hay que tener en cuenta que existen diferencias entre sexos. El embarazo y la menopausia se asocian a trastornos específicos del sueño en la mujer. En el hombre, en cambio, la nicturia por problemas prostáticos es causa de fragmentación del sueño.
Desde el punto de vista neurológico es importante conocer que algunas enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas y algunos tipos de cánceres se asocian a menudo a trastornos del sueño y que éstos pueden ser una causa frecuente de consulta al médico. Algunos ejemplos son la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer o los tumores del sistema nervioso central.
Apnea obstructiva del sueño
- ¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?
Es una enfermedad caracterizada por la obstrucción repetitiva de la garganta durante el sueño, provocando pausas en la respiración y con ello disminución en la entrada de aire hacia los pulmones.
Es muy común que las personas con apnea del sueño, presente ronquido fuerte, y pausas de la respiración (apneas) durante el sueño, presenciadas por la familia. Durante el día, los pacientes que padecen esta enfermedad presentan somnolencia importante, cefalea (dolor de cabeza) al despertar, depresión, ansiedad, falta de concentración, tos, irritación de la garganta y fatiga.
En México, se estima que entre el 2 al 4% de la población adulta puede tener apnea obstructiva del sueño.
- ¿Cómo puedo saber si tengo apnea obstructiva del sueño?
Los síntomas cardinales, que deben hacernos pensar en apnea del sueño son: el ronquido durante el sueño y la somnolencia o cansancio excesivo durante el día.
Sin embargo, es importante aclarar, que no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño; por esta razón, es importante conocer más datos clínicos y físicos de la persona, por ejemplo, saber si tiene algún factor de riesgo para padecer la enfermedad como: obesidad, amígdalas hipertróficas (anginas grandes), malformaciones craneofaciales o debilidad muscular.
También debemos saber si ya tiene alguna enfermedad conocida, como hipertensión arterial, o diabetes mellitus. Y en la revisión médica, la medición del perímetro del cuello, es fundamental, ya que existe una escala que se llama SACS y que nos permite estimar la probabilidad de que una persona padezca panea obstructiva del sueño. Dicha escala considera el perímetro de cuello en cm, y se le suman 4 puntos, si la persona es hipertensa, 3 puntos si ronca, y 3 puntos si han presenciado que deje de respirar mientras duerme. Si el puntaje es mayo de 48 puntos, la probabilidad de tener apnea del sueño es 20 veces mayor que el de cualquier otra persona, y en este caso, será necesario corroborar el diagnóstico con algún estudio del sueño como la poligrafía o polisomnografia respiratoria.
- ¿Cómo se trata la apnea del sueño?
El tratamiento va a depender de la gravedad de la enfermedad, y es por ello, que se vuelve indispensable la realización de una poligrafía respiratoria.
La apnea del sueño se clasifica en leve, moderada o grave, dependiendo de cuantos eventos de apneas presente la persona por cada hora de sueño. Pero de manera general, el tratamiento que ha demostrado mayor efectividad en el control de la enfermedad es el uso de CPAP, un equipo de presión positiva de la vía aérea, lo que significa que ayuda a meter el aire a presión, para que de esta manera se evite el colapso de la garganta durante el sueño.
OXIGENOTERAPIA
El uso de oxígeno suplementario es esencial en diversas enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Su uso debe ser prescrito por un profesional de la salud, y preferentemente debe ser titulado de acuerdo a las necesidades de cada persona, pues no es la misma cantidad de oxígeno la que se requiere en estado de reposo a la requerida en actividad física. Además de que, dependiendo de la cantidad administrada será el tipo de dispositivo que se requiera. Si tienes alguna duda, puedes contactarnos y con gusto te asesoraremos.

CÁNULA CONCENTRADOR
$ 139.20

Cánula nasal oxígeno 10 mts
$ 163.56

Cánula nasal oxígeno 15 mts
$ 284.20

Cánula nasal oxígeno 2 mts AD soft plus
$ 58.00

Cánula nasal oxígeno 7 mts
$ 220.40

CONCENTRADOR EVERFLO CON OPI (PHILLIPS)
$ 19,000.00

CONCENTRADOR MILLENIUM 10 LT
$ 48,720.00

Concentrador portatil Freestyle Caire
$ 69,600.00

Concentrador portatil INOGEN AT HOME
$ 46,400.00

Concentrador portatil INOGEN G4
$ 81,200.00

Concentrador portatil INOGEN G5
$ 78,880.00

Concentrador portatil Sympligo
$ 70,000.00

VASO BORBOTEADOR
$ 429.20
Información
Aerosolterapia

Aerochamber Plus Adulto Flow-vu (Trudell)
$ 723.84

Aerochamber Plus Adulto SMALL/Mediano (Trudell)
$ 723.84

Aerochamber Plus Infantil con flow-VU (Trudell)
$ 723.84

Aerochamber plus Lactante con Flow -VU (Trudell)
$ 723.84

Aerochamber ventilador 15/22 (Trudell)
$ 298.12

Aerotrach Plus (Trudel)
$ 520.84

Compresor Homeneb (Phillips)
$ 1,102.00

Compresor VIOS adulto (PARI)
$ 2,325.80

Estuche aero-togo para aerochamber (Trudell)
$ 496.48

Mascarilla PVC adulto (PARI)
$ 47.56

Mascarilla PVC pediátrica
$ 47.56

Micronebulizador aeroclipse II (Trudell)
$ 375.84

Micronebulizador LCD Mascarilla adulto
$ 122.96

Micronebulizador LCD mascarilla pediátrica (PARI)
$ 122.96

MICRONEBULIZADOR SINUSTAR (PARI)
$ 1,040.52

Ventchamber (Trudell)
$ 363.08
Aerosolterapia
¿Qué es la Aerosolterapia?
La aerosolterapia o el uso de inhaladores es un tratamiento cuyo objetivo es conseguir la máxima eficacia terapéutica en la vía respiratoria con los mínimos efectos adversos sistémicos.
La medicación contiene partículas que pesan muy poco. Esto permite que se transporten facilmente por el aire, llegando a los bronquios, bronquiolos y los alvéolos, siendo mucho más eficaces.
Los fármacos que se pueden administrar por vía inhalada son varios: antibióticos, antifúngicos, antivirales, broncodilatadores, antioxidantes, corticoides, etc.
Para que el tratamiento sea efectivo, es importante conocer las características de este tratamiento.
¿Cuándo se usa tratamiento inhalado?
Está indicada como parte del tratamiento de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, bronquiolitis, el asma, la EPOC, la fibrosis quística, la fibrosis pulmonar, el cáncer y en infecciones respiratorias.
Las ventajas más importantes de la Aerosolterapia son: su rápido inicio de acción terapéutica, la reducción de efectos adversos sistémicos, y la utilización de fármacos más selectivos y con mecanismos locales en la vía aérea.
¿En qué consiste el tratamiento con Aerosolterapia o inhaloterapia?
La terapia inhalada puede administrarse a través de un equipo especial llamado nebulizador o bien mediante el uso de dispositivos portátiles de inhalación.
Nebulizadores:
El nebulizador es un dispositivo que se emplea para administrar medicamentos, ya sea en solución o suspensión líquida, por medio de inhalaciones.
Tipos de nebulizadores
- Nebulizadores ultrasónicos.
Emiten vibraciones de alta frecuencia que generan ondas de ultrasonido sobre la solución. Las macropartículas que desprenden se depositan en las vías aéreas superiores y disminuyen la inflamación de la garganta, facilitan el paso del aire por la laringe y normalizan la frecuencia respiratoria. Nebulizan un gran volumen de líquido en poco tiempo y son silenciosos.
- Nebulizadores neumáticos o jet.
Constan de un compresor mecánico de aire o bien, de gas comprimido, además de diversos tipos de pipetas. Su acción terapéutica es rápida y no requieren de colaboración del paciente para inhalar de cierta forma. Su tamaño es variable y son los que más se utilizan en el mercado.
- Nebulizadores de malla vibradora.
El nebulizador hace que vibre una pequeña placa-malla y bombea un vapor de gotas muy finas de medicamento a través de diminutos orificios en la malla.
Dispositivos de inhalación:
Existen tres tipos de inhaladores: presurizados, nube suave y de polvo seco.
- Inhaladores presurizados
Tienen un reducido tamaño, posibilitando su transporte y disposición en cualquier momento y lugar.
Para aquellas personas, o en los niños, que no consiguen coordinar la pulsación del inhalador con la inspiración, existen espaciadores y cámaras que facilitan su administración.
La dosis de fármaco administrada en cada aplicación es conocida, se mantiene la esterilidad del medicamento y su limpieza es muy sencilla. Inconveniente, que debe estar muy bien coordinada la inspiración y el disparo para una eficaz administración.
- Nube suave:
Como su nombre lo dice, es un dispositivo que genera un aerosol en nube suave, con una mayor duración y que por lo tanto facilita la coordinación en la inhalación. También puede utilizarse con aerocamaras o espaciadores para su administración.
- Polvo seco
Los inhaladores de polvo seco (Turbuhaler®, Accuhaler®, Ellipta®, Aerolizer®, Breezhaler®, Handihaler®), a diferencia de los aerosoles presurizados, no requieren sincronización de la inspiración con la liberación de la dosis, puesto que la propia inspiración activa el depósito.